Para la participación ciudadana en democracia.
SEPAMOS (Servicios y Estudios para la Participación Ciudadana en Democracia) es una organización no gubernamental, legalmente reconocida y sin fines de lucro, que trabaja desde 1997 para promover la protección integral de infantes, niñas, niños y adolescentes.
Promover espacios de desarrollo integral para generar el ejercicio de valores, principios y derechos fundamentales en nuestra sociedad.
Vivir en una sociedad justa y democrática, que conozca, practique y difunda sus derechos, sus deberes, sus responsabilidades, con principios y valores éticos, con calidad humana.
“En SEPAMOS los valores éticos y sociales que constituyen el “deber ser” del personal técnico y administrativo, del nivel directivo aportan a brindar una protección afectiva y efectiva a nuestras niñas, niños y adolescentes.”
“Ver con el corazón“, como fuerza y energía poderosa, que emana del corazón, de creación, cohesión y sustentación de las acciones realizadas por el personal y personas vinculadas.
Guardar sigilosamente los datos y hechos que han sido confiados y que necesitan ser precavidos para mantener la privacidad y no afectar la confianza.
Búsqueda permanente del bien común, vivencia consiente de los valores y principios éticos y morales para tener discernimiento y distinguir el bien del mal en las acciones realizadas personalmente y en la convivencia con los demás.
Compromiso con la vida y al respeto por la integridad material y espiritual de las personas. Demostrando una actitud responsable, honrada y recta hacia sì mismo y hacia los demás. Decir la verdad más allá de las consecuencias que pueda traer. No engañar ni contradecir los acuerdos establecidos en el marco de valores éticos y del bien común. Actuar en congruencia entre lo que se dice, piensa y hace.
Vivir con honradez y rectitud en la conducta, para las acciones tengan credibilidad. La integridad en función de autoridad sobre si mismo, sobre sus actos y decisiones, da iniciativa para poder proponerse y alcanzar metas, dándole un carácter estable.
De defender lo que creemos y en quien creemos, para reforzar los lazos de amistad o compañerismo, que dan sentido de pertenencia al proyecto conjunto. Ser fiel y consecuente con los compromisos asumidos, con los ideales y principios personales e institucionales en el marco de la ética.
Compromiso con la vida digna y el respeto de sí mismo y de los demás.
Como principio fundamental de convivencia, entre las personas y con la naturaleza, que considera la igualdad, la dignidad, la libertad, las creencias y preferencias de las personas, requisito que son para mantener relaciones interpersonales saludables y armónicas.
Es la colaboración y atención desinteresada entre las personas, es el sentimiento que las mantiene unidas en todo momento, sobre todo en tiempos difíciles. La solidaridad es el rostro social del amor.
La confianza es creer en la rectitud, veracidad y justicia de los demás y tener la capacidad de mostrar la credibilidad de uno mismo. La confianza en cualquier tipo de relación (laboral, familiar o amistosa) es fundamental, es una correspondencia de deberes: yo cumplo porque la otra persona cumple.
Dar a cada quien según sus capacidades, considerando las diferencias y circunstancias de las personas.
Acuñar fuerza para enfrentar las dificultades, firmeza y constancia en la búsqueda del bien. Reafirma la resolución de resistir a las debilidades y de superar los obstáculos en la vida. La virtud de la fortaleza nos hace capaces de vencer el temor y de hacer frente a las pruebas y retos.
Tratar a todos y todas sin discriminaciones ni preferencias por razones de raza, religión o condición económica.
Mantener la armonía entre lo racional, lo emocional, lo intelectual y lo espiritual. Escuchar nuestra voz interior y manifestarla con amor. La paz es el fruto de saber escuchar, de entender las necesidades ajenas antes de las propias, haciendo que nuestra actitud se convierta en una virtud basada en los valores.
Virtud que otorga el sentido de oportunidad a través del conocimiento y la conciencia para tomar las mejores decisiones. Platón le llama «virtud arquitectónica», porque de ella dependen todas las demás.
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, y tener la capacidad de asumir el efecto de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, procurando remediar los perjuicios causados por acción u omisión de los actos. Responsabilidad significa cumplir con los compromisos y las metas trazadas.
el accionar con claridad y oportunidad, no ocultar ni falsear información que pueda servir para la toma de decisiones. Actuar con apego a las normas vigentes, garantizando el acceso a la información, sin afectar la reputación de las personas.
Respetar el derecho a ser, pensar y creer diferente, respetando las opiniones y/o prácticas de los demás, si no vulneren los derechos de otras personas.
La Política de Protección de la Infancia y Adolescencia (PPI) de SEPAMOS plantea la aplicación de medidas para prevenir los riesgos a los que está expuesta nuestra niñez y adolescencia, tomando en cuenta a todos los actores vinculados o que de alguna manera se relacionan con ellas y ellos.
Nuestra Política de Protección tiene una visión preventiva, planteando acciones de fortalecimiento de las capacidades protectoras de los garantes relacionales de los derechos de la niñez y adolescencia, pero también cuenta con medidas concretas para enfrentar situaciones de vulneración de derechos de la niñez.
Para SEPAMOS la seguridad y protección de las niñas, niños y adolescentes (NNA) que participan de nuestros programas y de todos aquellos que están en el entorno de nuestras actividades son prioritarias, estamos comprometidos con la defensa de sus vidas, con su desarrollo integral pleno y en caso de vulneración de sus derechos, trabajar en la restitución de los mismos, impulsando la denuncia en las instancias públicas correspondientes y el seguimiento hasta la conclusión del proceso.
Planteada para generar espacios protegidos y afectivos para niñas, niños y adolescente al interior y en el entorno de SEPAMOS, aplicando medidas de prevención de riesgos a los que está expuesta la niñez y adolescencia, basada en enfoque de derechos, con visión de equidad de género e interculturalidad.
Su aplicación involucra a todo el personal institucional, voluntarios, pasantes, patrocinadores, visitantes que estén o no vinculado contractualmente, bajo la responsabilidad de:
“Velar por el interés superior de niñas, niños y adolescentes,
tener una visión ética y compromiso con la niñez,
prestar atención a los signos y síntomas que puedan denotar la vivencia de algún tipo de violencia,
ser empáticos, asertivos, ser ejemplo de valores y actitudes positivas, respetando la vida y las ideas de niñas, niños y adolescentes.
El equipo de trabajo se compromete a ser parte activa de la promoción de la participación de la niñez y adolescencia, aportar a la construcción de paz y armonía para formar una cultura de protección, generando entornos seguros”.
La PPI considera una serie de estrategias para velar que los recursos y talentos humanos contratados sean idóneos y comprometidos con el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, así como con las condiciones técnicas requeridas para cada cargo.
También se consideran aspectos comunicacionales:
La PPI de SEPAMOS considera los procesos disciplinarios en caso que se presenten casos de vulneración de derechos por parte de algún miembro del equipo, así como orientaciones específicas para disminuir los riesgos a los que pudieran estar expuestos las niñas, niños y adolescentes vinculados a la institución.
La implementación de la PPI se base en las normas vigentes de protección a la niñez y adolescencia de SEPAMOS: Código de Ética y Conducta; Criterios de funcionamiento del Comité de Protección institucional.
Aprobada por la Asamblea de Asociados y Directorio, establece un marco de conducta profesional y de responsabilidades en SEPAMOS, asegurando espacios seguros y protegidos para niñas, niños y adolescentes que participan de nuestros programas, velando en todo momento por su interés superior.
El equipo técnico de colaboradores/as, administrativo, directivo y voluntariado deberá desempeñar sus funciones con dignidad, con el mayor compromiso y responsabilidad que exige la función social de proteger a la niñez y adolescencia y velar por el cumplimiento y realización de los Derechos Humanos y el aporte a la restitución de derechos vulnerados.
El equipo de colaboradores y colaboradoras de SEPAMOS asume el compromiso de mostrar actitudes y actuar en todo momento con respeto, dignidad, rectitud, honestidad, optando siempre por la acción correcta y cumpliendo con todos los puntos estipulados en el código de ética y conducta:
Creado para asegurar un ambiente seguro y protegido para niñas, niños y adolescentes que participan en los programas que implementa SEPAMOS.
Sus objetivos y funciones son:
Su labor alcanza las siguientes áreas:
Como parte de las acciones y apoyando a nuestros objetivos institucionales SEPAMOS “Servicios y Estudios Para la participación Ciudadana en Democracia” asumió la responsabilidad de trabajar en la temática a través del Programa de Prevención Contra la Violencia Sexual Infanto adolescente y Atención Integral a Víctimas, desde la gestión 2008, ya durante 7 años e iniciando una tercera fase nos hemos enfocado para el trabajo con las poblaciones meta con los niveles de prevención: estructural, primaria, secundaria y terciaria, articulando acciones con diversas poblaciones: niñas, niños, adolescentes, padres, madres de familia, profesores/as, funcionarios públicos y privados de atención y protección a la niñez y adolescencia, estudiantes en formación profesional y la formación de líderes, realizando acciones de sensibilización, concientización, formación y capacitación, para generar espacios de conocimiento, análisis y reflexión de lo que es la problemática de violencia sexual infantil. Asimismo el programa también proporciona atención integral a niños, niñas y adolescentes que han sufrido violencia sexual, así como a sus familias, para apoyar a la restitución emocional de las víctimas.
SEPAMOS (Servicios y Estudios para la Participación Ciudadana en Democracia) es una organización no gubernamental, legalmente reconocida y sin fines de lucro, que trabaja desde 1997 para promover la protección integral de infantes, niñas, niños y adolescentes.
Estamos comprometidos con la defensa de sus vidas, su desarrollo integral pleno, restitución de derechos vulnerados, construcción de una democracia participativa y por una cultura para la paz, con programas de apoyo a la población en situación de marginalidad y exclusión.
Nuestras líneas de acción se centran en construir colectivamente instrumentos que permitan la práctica cotidiana de los derechos humanos, la construcción de una ciudadanía plena y participativa, una formación integral, desarrollo integral y holístico de las niñas, niños y adolescentes vinculados a nuestras acciones, consolidando así un proceso continuo y sistémico de análisis y reflexión a partir de las capacidades de los actores sociales, individuales y colectivos.
Los ejes temáticos permiten apoyar a superar los efectos de la pobreza. Nuestro compromiso institucional es luchar por la vigencia de los derechos humanos, desde las necesidades de los grupos más vulnerables, para que estos mejoren sus condiciones de vida.
Administración
Directora Ejecutiva
Directora Ejecutiva
Administración y Finanzas
Administración y Finanzas
Auxiliar Contable
Auxiliar Contable
Sembramos Paz, , Cosechamos Vida
Psicólogo - Facilitador
Psicólogo - Facilitador
Psicóloga - Facilitadora
Psicóloga - Facilitadora
Trabajadora Social - Facilitadora
Trabajadora Social - Facilitadora
Pedagogo - Facilitador
Pedagogo - Facilitador
Psicologa/Psicoterapeuta - Facilitadora
Psicologa/Psicoterapeuta - Facilitadora
Psicologa/Psicoterapeuta - Facilitadora
Psicologa/Psicoterapeuta - Facilitadora
Abogada - Facilitadora
Abogada - Facilitadora
Psicologa/Psicoterapeuta - Facilitadora
Psicologa/Psicoterapeuta - Facilitadora
Trabajadora Social - Facilitadora
Trabajadora Social - Facilitadora
Portera
Portera
Coordinadora de Sembramos Paz Cosechamos Vida
Coordinadora de Sembramos Paz Cosechamos Vida
Auxiliar de Coordinación
Auxiliar de Coordinación
Trabajadora Social - Facilitadora
Trabajadora Social - Facilitadora
Facilitadora
Facilitadora
Pedagoga - Facilitadora
Pedagoga - Facilitadora
Cooperante SEPAMOS - COMUNDO
Cooperante SEPAMOS - COMUNDO
Facilitadora
Facilitadora
Centro Apoyo al Desarrollo Integral – CADI
Coordinadora “CADI” Facilitadora en Derechos Humanos y Educadora
Coordinadora “CADI” Facilitadora en Derechos Humanos y Educadora
Responsable del proyecto de Derechos Humanos Facilitador en Derechos Humanos
Responsable del proyecto de Derechos Humanos Facilitador en Derechos Humanos
Facilitadora en Derechos Humanos
Facilitadora en Derechos Humanos
Educadora
Educadora
Portera & Cocinera
Portera & Cocinera
Proyecto de protección y prevención integral en niñas, niños y adolescentes en situación de violencia sexual “Vidas Libres de Violencia”
Coordinadora
Coordinadora
Psicóloga -Terapeuta
Psicóloga -Terapeuta
Trabajador Social
Trabajador Social
Terapeuta
Terapeuta
Abogada
Abogada
Psicoterapeuta
Psicoterapeuta
Educadora
Educadora
Terapeuta
Terapeuta
Creado por Quatro ©2021, SEPAMOS. Todos los derechos reservados.